Estimado(a) lector(a):

Íntimamente y en confidencia este espacio virtual, si bien habla del quehacer jurídico penal y la Filosofía, tiene la pretensión de conquistar otras especialidades y cuando ello ocurra este Blog titulará a secas: Derecho & Filosofía, sin embargo por razones de disciplina, nos enfocaremos en las denominadas Ciencias Criminales[1], -que según H.-H. JESCHECK/T. WEIGEND (Octubre 2014)- las mismas que se clasifican en la CIENCIA DEL DERECHO PENAL y la CRIMINOLOGÍA, así valiéndonos de esta clasificación hemos estructurado las categorías del Blog en cinco grupos, conforme se detalla:

I grupo: AB INITIO: Del blog

  • Del Blogger
  • Divinos oseos
  • El hombre detrás del nombre

II grupo: FILOSOFÍA

  • Filosofía del Derecho
    • Filosofía del Derecho penal
  • Historia del Derecho penal
  • Historia del Derecho penal peruano

III grupo: CIENCIA DEL DERECHO PENAL

  • Derecho penal I. Parte general
  • Derecho penal II. Parte especial
  • Derecho procesal penal
  • Derecho penitenciario
  • SUB-ESPECIALIDADES
    • Derecho penal constitucional
    • Derecho penal comparado
    • Derecho penal juvenil
    • Derecho penal económico y de la empresa
    • Derecho penal ambiental
    • Derecho Penal laboral

IV grupo: CRIMINOLOGÍA

  • Antropología Criminal
    • Páginas libres
  • Biología Criminal
  • Criminología
  • Psicología Criminal
  • Sociología Criminal
  • Medicina Legal
  • Psiquiatría Forense
  • Odontología Forense

V grupo: OTROS

  • Marketing Jurídico
  • Litigación Oral

[1] H.-H. JESCHECK/T.WEIGEND: Tratado de Derecho Penal (2014) pág. 60. Las Ciencias Criminales se han esforzado en la investigación, ordenación sistemática y exposición de aquel sector de la vida determinado por la criminalidad y su lucha. Son ciencias en parte normativas y en parte empíricas que se encuentran en una situación de intercambio recíproco interdisciplinario.